Llegó tan esperado día. La primera iniciativa de “12 bloggers, 12 causas”. El Día del Dulce Típico Español. Gracias a tod@s los que participáis y formáis un poco parte de ella. Gracias a todos los que nos estáis apoyando desde el principio con vuestros "me gusta" en facebook, vuestros "twitts" en Twitter o directamente con vuestros comentarios o haciéndoos seguidores del blog "La Cocina Typical Spanish". Gracias a nuestras "pacientes" familias por su apoyo incondicional en el proyecto...
Hoy nace de manera oficial esta idea, ya hecha realidad, que hace unos días compartíamos a través de whatsapp, o llamadas de teléfono y correos electrónicos entre las 12 "culpables" de la iniciativa... Iniciativa, proyecto, del que estoy más que orgullosa de formar parte... Arrancamos...
Con esta primera iniciativa lo que pretendemos es promocionar nuestros dulces y postres. Los de
la cocina española, los de toda la vida.... Porque el arroz con leche, la crema catalana, los huesos de santo, los buñuelos, las bicas, los frixuelos, los panellets, la leche asada, las migas dulces... tienen ganado su espacio en la gastronomía de nuestro país y así queremos defenderlo.
Los de tu pueblo o provincia. El que comías en las celebraciones familiares en tu casa cuando eras pequeñ@. El que te hace tu madre, porque antes lo hacía tu abuela y antes de ella, tu bisabuela… Esos. Los dulces de la gastronomía española por derecho y tradición.
Los de tu pueblo o provincia. El que comías en las celebraciones familiares en tu casa cuando eras pequeñ@. El que te hace tu madre, porque antes lo hacía tu abuela y antes de ella, tu bisabuela… Esos. Los dulces de la gastronomía española por derecho y tradición.
Yo he escogido para la ocasión un
dulce típico de mi tierra, Salamanca. Un dulce charro, como yo!!!! El bollo
maimón.
“El bollo maimón es un dulce típico de la provincia de Salamanca que
también se prepara en algunos pueblos de Zamora. Aunque se elabora durante todo
el año, el consumo está relacionado principalmente con las celebraciones y
bodas charras, por lo que también se le conoce con el nombre de rosco de
bodas o dulce de esponsales.
En las bodas tradicionales charras el bollo maimón se coloca sobre una mesa
a la salida de la iglesia y, tras la unión en el altar, los novios realizan en
torno al bollo el llamado baile de la rosca, que es una especie de danza
de cortejo. En algunos pueblos de la provincia el bollo maimón también se
prepara el día de la fiesta para realizar el ofertorio al santo, y luego
subastarlo entre los vecinos del pueblo.
El origen del curioso nombre de bollo maimón proviene del árabe maimun,
que quiere decir feliz, y ya desde el Siglo de Oro español es muy habitual la
presencia del bollo maimón en celebraciones y banquetes. Aunque en las fiestas
tradicionales se acostumbra a comer sólo acompañado de una copita de
aguardiente, el bollo maimón también se puede tomar como postre, en el desayuno
o en la merienda mojado en leche o en chocolate caliente.
Aunque la receta
difiere de unos pueblos a otros, el bollo maimón se elabora con huevos,
azúcar, harina de almidón y tradicionalmente se cocía dentro de un puchero,
en cuyo centro se ponía un cilindro para dar al bollo forma de rosca. Se
presenta habitualmente en esta forma de rosca, similar a una pequeña plaza de
toros, y tiene una textura esponjosa con un contenido en humedad
elevado, por lo que tapado se conserva durante 2 o 3 días en buenas
condiciones, ya que de lo contrario se seca rápidamente”. (Texto Periódico
Asus. Usal)
Ingredientes
6 huevos
220 grs de azúcar
1 cucharadita azúcar avainillado
350 grs Maicena
1 cucharadita levadura
Azúcar glas
Precalentar el horno a 180º.
Separar las claras de las yemas. Montar las claras con el
azúcar a punto de nieve muy duro. Estarán listas cuando al dar la vuelta al bol
no se caiga.
Ir añadiendo, a una velocidad baja, las yemas de una en una
para evitar que se bajen las claras.
Tamizar la Maicena y la levadura e ir incorporándolo, a
cucharadas, a los huevos a velocidad muy baja para evitar que se baje la mezcla
de huevos.
Una vez mezclado todo bien. Verter en un molde de corona e
introducir en el horno durante unos 30-40 minutos, calor arriba y abajo. Si veis
que se tuesta demasiado taparlo con papel de aluminio.
Dejar en el horno apagado 10 minutos y pasado ese tiempo,
sacar del horno y dejar enfriar completamente antes de desmoldar.
Espolvorear con azúcar glas.
Conservar tapado para evitar que se seque.
Primera iniciativa de La Cocina Typical Spanish. Te la vas aperder? Venga, que aún estás a tiempo de enviarnos tus recetas y participar en el Día del Dulce Típico Español.
Pásate a hacernos una visita y descubrirás un montón de dulces típicos de la gastronomía española.
Conocía el bollo maimon por mis padres pero ahora no recuerdo si lo he probado, fijo que si. Tiene una pinta buenísima! Gran explicación de su origen!
ResponderEliminarBesos preciosa :)
Amalia no lo conocia y tiene muy buena pinta! hay que ver la de dulces que vamos a aprender a preparar hoy jeje. Un beso guapa :)
ResponderEliminarHola Amalia, no conocía tu blog y esta iniciativa en la que coincidimos, hace que nos pongamos en contacto. Mi alegría, ver que tú sí que conoces mi reto BBSS. Gracias mil por colgar el logo.
ResponderEliminarEl bollo lo conocía de nombre pero no la receta y viendo lo esponjoso que queda, imagino que estará delicioso.
Un beso y buena semana.
Cuando era pequeña lo hacia mi madre pero no tenia ni idea de la historia de este dulce. Un beso
ResponderEliminarAmalia ,no lo conocía pero gracias a ti voy hacerlo si o si..Que blanquito y rico se ve..hummm
ResponderEliminarGracias por proponer esta iniciativa, me ha encantado participar!!Besos
No conocía este bollo, y tiene una presencia increible, con esa miga tan blanca, que delicia, tendre que probarlo, besos
ResponderEliminarhola. Conocía la tradición e historia, pero no lo he hecho nunca, me guardo tu receta. ha sido todo un placer contribuir con esta idea. un abrazo
ResponderEliminarNo conocía este postre, muy interesante la historia
ResponderEliminarEncantada de conocerte a ti a a tu bollo maimón, se ve delicioso!! Gracias a esta iniciativa tan bonita he conocido blogs y dulces desconocidos para mi, haber participado en ella me ha gustado mucho. Me quedo por aqui. Bs.
ResponderEliminarJulia y sus recetas
Parece super suave!!! Que pinta
ResponderEliminardebe ser super esponjosito!
ResponderEliminar